Texto del Artículo:
ESTOCOLMO (AFP)
Anoche, al filo de la madrugada, y pocos minutos antes del cierre de la presente edición, se pudo confirmar por parte de fuentes de altisima credibilidad, que el premio nobel de Fisica, le será entregado al fisico Colombo-Checheno, Juan Sutovskij.La noticia, desde el momento mismo en que fue dada a conocer por las principales cadenas de radio y televisión, ha sido motivo de un gran jolgorio y de una inmensa algería en todos los rincones de la patria. El himno nacional no ha parado de sonar, y desde ya se prepara una jornada civico-ferial de tres días para celebrar semejante acontecimiento.Claro esta que la República Popular Chechena, le ha enviado ya un comunicado a la cancillería Colombiana, recordandole cordialmente que este naciente país tiene derecho al 50% de las celebraciones, y queno descansará un solo instante con el fin de que este porcentaje le sea respetado. Las gestiones diplomáticas ya se han iniciado y desde ya se prevee crear una especie de "Puente Aéreo" permanente con vuelos cada media hora enter Bogotá y Grozny. Esto con el fin de llevar a cabo una singular celebración trans-oceánica y bi-continental.
Quien es
Sutovskij, de 35 años, Colombiano de nacimiento, pero de padres Chechenos, ha permanecido la mayor parte de su vida en Groenlandia. Mundialmente conocido por sus impactantes y espeluznantes estudios acerca de, La Importancia del Agua en La Natación, Comportamientos Sexuales de los Computadores, El Subconsciente en las Rocas, La Vida Antes de la Muerte y Los Poderes Sexuales de la Coliflor, entre otros. Como ya se afirmaba anteriormente, Sutovskij es Colombiano de nacimiento, pero este siempre ha sido un tema bastante polémico, dado que las versiones acerca de su nacimiento, resultan asaz confusas.La versión que goza de mayor credibilidad es aquella que diceque su madre, Nadia Citrojusk, (la cual tenia por ese entonces 6 meses de embarazo) se encontraba en un vuelo de Nueva York hacia Buenos Aires, cuando de repente comenzó a setir fuertisimas contracciones que le anunciaban que su primogenito se encontraba muy próximo a llegar al mundo. Justo en ese momento, la nave se encontraba sobrevolando territorio Colombiano, y el piloto, con el fin de salvarle la vida a la criatura, decidió aterrizar de emergencia en el entonces aeropuerto de Techo en Bogotá. Una vez aterrizó la nave, doña Nadia, fuellevada inmediatamente a la clínica San Pedro Claver, en donde logró dar a luz. Doce minutos despues de aquel glorioso acontecimiento, la madre no soortó los olores nauseabundos que inavdían aquel centro hospitalario y, desesperada, le suplicó al doctor que le permitiera regresar cuanto antes al avión, y asi, poder continaur su viaje, pero ahora, conla criatura en brazos. En efecto, solo media hora despues de haber aterrizado el avión despegó del aeropuerto de Techo, no sin antes Doña Nadia, prometiera, y juarara solemnemente, que jamás ella, ni su hijo recién nacido, regresarían a este nauseabundo país.Igualmente, se bautizó a la criatura, con el nombre de Juan, dado que el piloto que le salvó la vida era un simpático Español, llamado Juan Ruiz. Por tanto, Sutovskij, pese a ser Colombiano, solo ha pasado 12 minutos de su vida sobre el territorio patrio . (Afirman expertos en la materia, que Sutovskij, no estuvo en ningun momento sobre el territorio patrio ya que siempre estuvo alzado en los brazos de su madre). Sutovskij, a quien algunos apatridas no han dudado en calificar, con los fuertes epitetos de "tumor de la patria" y "auténtica desgracia nacional", al preguntársele recientemente que opinión le merecía el país donde nació, respondió con un seco: "Ou ça?". Pero, pese a todo, el Colombiano común ve a Juan como uno de los suyos, es decir, un paisa, un costeño o un cachaco más. asi como igualmente le guarda un inmenso cariño y un gran respeto.
El Premio
Expertos coinciden en afirmar que sus estudios acerca de la vida antes de la muerte, asi como el de "el subconsciente en las rocas", han sido motivo de sobra por loscuales se ha hecho acreedor a tan importante galardón. COmo se afirmaba, fue durante su prolongada estancai en Groenlandia (20 años) que le dedicó todo su tiempo a sus estudios, teorias y experimentos. Acompañado siempre por su oso polar Ludorico, que tien como mascota, desde hace 10 años, as como por su inseparable abrigo color caqui, Sutovskij, permaneció estos 20 años completamente aislado de los que elllama "la suciedad", nisiquiera doña Nadia, tenía conocimiento del lugar exacto en donde se encontraba su hijo, y se limitaba a recibir una carta anual para desearle simplemente, Feliz Navidad, eso si, esta carta anual, jamás llegó con remite. Debe ser, pro tanto, motivo de inmensa alegría para todos y cada uno de los Colombianos, esta distinción que recibe este compatriota, que pese, a que no lohaga de una manera manifiesta, deducimos nosotros, que, por causa de la timidez que lo caracterisa, sabemos muy bien que "Juancho" lleva a su patria, de la costa al Amazonas, y del Chocó a Santander, en lo más profundo de su corazón.